Mudos, tartamudos y sordomudos. Así solemos ver a la gente que no puede comunicarse como nosotros. Las obras que recomendamos hoy nos invitan a verlos con otra mirada. Ciertamente, en varios aspectos ellos y ellas pueden ser mejores que nosotros. Por eso es mejor hablar de ellos como hombres y mujeres con capacidades diferentes.
Pese a tener solo un puñado de estos títulos, y bastante acotados en su extensión también, no por ello sus historias dejan de ser menos inspiradoras y emotivas. Por eso estamos aquí, recomendándolos. Para llegar a ellos, solo deben cliquear la imagen.
Si conocen alguna otra obra que trate estos temas, agradecere que me lo indiquen por favor, para sumarlos a nuestra biblioteca y sugerirlos también. Muchas Gracias.
Aoi Kiseki nos cuenta el romance que surge entre dos adolescentes con la piscina de natación como testigo de su amor. Pero en sus páginas también se aborda el trauma temporal que afecta a su protagonista femenina, cuando queda sin habla por culpa de un accidente. Es la mejor parte y la más dramática de esta maravillosa historia.
Kimi ni Shika Kikoenai es un shounen que demuestra con claridad que todos tenemos la necesidad de comunicarnos, incluso aquellos que no pueden hacerlo. Pero sus protagonistas encontrarán la manera de lograrlo.
Kingyo Sou es una obra que tradujo
Charito Amaya. Según nos comentó después, no fue casualidad que se enfocara en esta obra: uno de sus familiares es audioimpedido y al leer esta obra se encontró con lugares comunes que quiso compartir. Excelente historia, hasta su última página.
Koe no Katachi comenzó con este transgresor oneshot que muestra al protagonista masculino burlándose de una sordomuda, quien pese a todos sus intentos, solo se atraerá cada vez más su odio.
Koe no Katachi se convirtió en manga de siete volumenes, luego de su exitoso capítulo único. Incluso hay una película animada. Esta obra se centra en una protagonista que es sordomuda, y el intento que hará el protagonista arrepentido por convertirse en su amigo, luego de molestarla hasta el cansancio.
Shino-chan wa Jibun no Namae ga Ienai es una obra que muestra lo difícil que es para la protagonista vivir siendo tartamuda. Y lo fácil que es pensar que la solución es aislarse. Precioso manga.
Kyutto Musunde, Suki es una historia entre una joven rica y un chico sordo muy bonita
ResponderEliminarMuchas gracias por la recomendación, ivan núñez.
ResponderEliminarEstuve revisando y, en español está hasta el capítulo trece. Así que, pudiera serr que esté completa. Voy a revisar otras fuentes para confirmar que está completa y, darle prioridad a esta obra.
De nuevo, muchas gracias por la recomendación y, también, por darte una vuelta por este humilde blog.